“México siempre nos recibe con calor y energía” The Blaze [Entrevista]

Escucha su música en todas las plataformas digitales Las voces profundas y envolventes de The Blaze resuenan como un mantra, transportándonos a un universo donde la música electrónica y los visuales se entrelazan de manera...

Escucha su música en todas las plataformas digitales

Las voces profundas y envolventes de The Blaze resuenan como un mantra, transportándonos a un universo donde la música electrónica y los visuales se entrelazan de manera inseparable. Este dúo francés, compuesto por los primos Guillaume y Jonathan Alric, ha desafiado fronteras artísticas desde su irrupción en la escena en 2016 con el impactante video de “Virile”. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por producciones cinematográficas y musicales que encuentran poesía en los contrastes de la vida urbana y las emociones humanas más crudas.

Con su segundo álbum, “JUNGLE”, The Blaze no solo amplía sus horizontes sonoros, sino que también incorpora las experiencias de sus giras internacionales, explorando nuevas texturas vocales, sintetizadores envolventes y un enfoque renovado hacia la conexión con sus raíces y sus audiencias.

En su pasada visita a México para presentarse en el Corona Capital 2024, tuvimos la oportunidad de entrevistar Guillaume Alric, quien comparte sus reflexiones sobre la evolución de su sonido, la interacción entre música y visuales, y cómo la inspiración brota de las historias íntimas y los paisajes que los rodean.

Mr. Indie: Hace más de un año nos deleitaron con “JUNGLE”, que trajo consigo diversas experiencias en vivo. Este año lanzaron dos versiones: Wind Down Soundscape y Sleep Soundscape. ¿Qué querían transmitir con estas nuevas versiones?

Guillaume Alric: Sí, hicimos una nueva versión de “JUNGLE” que es mucho más lenta. De hecho, todas las canciones del álbum pasaron por una inteligencia artificial diseñada para acompañar al oyente durante el sueño, ayudándolo gradualmente a conciliarlo. Todo está calculado para influir en el descanso de quien lo escucha. Nos pareció interesante intentar esto, ya que fue una propuesta de una compañía que trabaja con inteligencia artificial, y nos entusiasmó la idea de ofrecer una versión distinta de nuestra música y explorar nuevas posibilidades. Esto ocurrió hacia finales del año pasado.

Mr. Indie: El año pasado visitaron México en cinco ocasiones. ¿Qué se llevan de cada visita?

Guillaume Alric: Lo primero que destaca es el público mexicano. Es muy particular porque es un público increíblemente entregado. Durante los conciertos, la gente canta con mucha energía y entusiasmo; es algo que solo hemos experimentado en México. Esa calidez y vitalidad es lo que siempre nos llevamos con nosotros. Además, está la gastronomía. Se come muy bien en México, y eso también es algo que disfrutamos mucho. Para nosotros, México combina estas dos cosas: el amor por la música y la buena comida.

Mr. Indie: Los shows de The Blaze priorizan la música y los visuales por encima de su imagen personal, creando toda una experiencia o incluso un ritual. ¿Han pensado en cómo llevar sus presentaciones a otro nivel en el futuro? ¿Quizá algo más inmersivo?

Guillaume Alric: Por ahora seguimos enfocados en la gira de “JUNGLE”, y aún no sabemos cómo será lo que venga después. Sin embargo, siempre intentamos encontrar algo nuevo. No queremos repetirnos; queremos innovar en nuestra música y en la escenografía. Esto incluye no solo las luces, sino también las imágenes. Tal vez hagamos algo más inmersivo, pero aún no lo tenemos claro. Lo que sí es seguro es que queremos ofrecer algo más original.

Mr. Indie: “Jungle” parece un disco muy cercano a México. Sabemos que la portada fue tomada aquí, y es como una jungla de conciertos. ¿Qué tan importante fue esa foto para darle título al álbum? ¿Hubo alguna otra opción además de esa imagen?

Guillaume Alric: Cuando vimos esa foto, supimos de inmediato que sería la portada del álbum. Nuestro primer disco, “Dancehall”, tenía como portada un edificio social, representando un lugar lleno de historias y personas de diferentes partes del mundo. Esta foto de Pablo nos pareció como un zoom más amplio que mostraba una ola de viviendas sociales, un lugar donde probablemente viven muchas personas con historias únicas. La foto transmite humanidad, conexión y una belleza social que queríamos reflejar.

Mr. Indie: En una entrevista mencionaron que esa “ola de casas” quería contar historias. En sus videos suelen abordar temas como la migración o el simple acto de vivir la música en vivo como en “Madly”. ¿Les gustaría reflejar en sus videos historias relacionadas con México?

Guillaume Alric: Creo que nuestra música, al menos lo esperamos, puede hablar de personas o situaciones que a menudo pasan desapercibidas o son víctimas de estereotipos. Nos gusta retratar a estas personas de manera poética y romántica, mostrando su fortaleza y belleza. México podría ser una fuente de inspiración, ya que es una cultura rica que se exporta al mundo. Por ejemplo, frente a discursos dañinos como los de Donald Trump, nos encantaría hacer un video que mostrara la verdadera esencia de los mexicanos: personas increíbles y llenas de valor.

Mr. Indie: Han comentado que no suelen escuchar sus propios discos como oyentes. ¿Les interesa saber cómo interpreta el público ciertos temas, o prefieren mantener esa distancia?

Guillaume Alric: Es cierto, no solemos escuchar nuestra música porque la trabajamos y escuchamos durante horas al crearla y en los conciertos. Llegamos a un punto en el que necesitamos tomar distancia y preferimos enfocarnos en crear nueva música. Sobre cómo el público interpreta nuestras canciones, claro que nos interesa, pero nos gusta más descubrirlo en vivo, a través de su energía y conexión.

Mr. Indie: Por último, ustedes son parte de la ola de música francesa que ha crecido en las últimas décadas. ¿Qué crees que tiene Francia de especial para que este género tenga un sello tan único?

Guillaume Alric: Creo que Francia es el país de la música electrónica. Tenemos una gran influencia de culturas diversas: del norte de África, de Inglaterra, y de muchas otras partes del mundo. Este cruce cultural, especialmente en ciudades como París, crea una mezcla que a veces da lugar a estilos únicos. Además, tenemos la suerte de vivir en un país multicultural, lo que nos inspira a experimentar y aportar algo original.

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie