Universidad, música y amistad: el viaje sonoro y personal de Horsegirl [Entrevista]

Su nuevo álbum ya está disponible Con una confianza renovada y un sonido que desafía sus propios límites, Horsegirl regresa con “Phonetics On and On”, su segundo álbum, en el que la banda neoyorquina explora...

Su nuevo álbum ya está disponible

Con una confianza renovada y un sonido que desafía sus propios límites, Horsegirl regresa con “Phonetics On and On”, su segundo álbum, en el que la banda neoyorquina explora la belleza del minimalismo y el espacio dentro de sus composiciones. Las jóvenes artistas originarias de Chicago, Nora Cheng, Penelope Lowenstein y Gigi Reece nos sumergen en un paisaje sonoro íntimo y evocador, alejándose de la distorsión densa de su debut y abrazando arreglos más abiertos y juguetones.

El disco, producido por Cate Le Bon y grabado en The Loft de Chicago, muestra a Horsegirl en su estado más puro, donde cada instrumento tiene su momento para respirar. Platicamos con Penelope Lowenstein sobre esta nueva travesía en sus vidas.

Mr. Indie: “Phonetics On and On” tiene un enfoque más minimalista en comparación con su primer álbum. ¿Cómo surgió la idea de explorar el espacio sonoro en lugar de llenarlo con capas de distorsión?

Penelope Lowenstein: Sí, fue un gran cambio para nosotras, y creo que surgió de manera muy natural. Cuando éramos adolescentes, nos atraía mucho el ruido en la música, nos parecía algo emocionante. Pero a medida que crecimos, empezamos a escuchar la música de otra manera y nos entusiasmó la idea de abrazar el sonido natural de tres personas tocando juntas. A veces puede sonar vacío o despojado, pero al final, en el escenario en vivo, solo somos tres. Así que el minimalismo se dio de manera orgánica. Nos pareció interesante ver qué pasaba cuando dejábamos espacio en lugar de llenarlo todo con guitarras distorsionadas. Cuando empezamos a escribir el segundo disco, decidimos hacer las guitarras lo más limpias y simples posible, y reducir la batería a lo esencial. Esto nos dio más margen para jugar con las melodías y sentimos que nuestra composición se volvió más sofisticada gracias a los arreglos más despejados. Al final, fue como un rompecabezas emocionante de resolver. Descubrimos que el minimalismo nos resultaba natural simplemente porque éramos solo tres personas. Además, al hacernos mayores, ganamos confianza y dejamos de sentir que necesitábamos impresionar a la gente con distorsión. Así que nos pareció un reto divertido explorar esta nueva dirección en el álbum.

Mr. Indie: ¿Cómo influyó la colaboración con Cate Le Bon en su enfoque de composición y producción del disco?

Penelope Lowenstein: Tuvo una influencia enorme. Admiramos muchísimo a Cate, y cuando decidimos trabajar con ella, sabíamos que aportaría una perspectiva artística. No es el tipo de productora que simplemente presiona “grabar” y deja que la banda haga lo suyo; estuvo muy involucrada en la construcción de los arreglos y en sugerir cambios. Nosotras venimos de un enfoque DIY, donde grabas las canciones tal como las tocas en vivo, sin modificar demasiado las cosas en el estudio. Trabajar con Cate nos sacó de esa zona de confort. Nos animó a experimentar, a añadir sintetizadores, a cambiar estructuras, a escribir nuevas letras en el estudio. Nos empujó a tomar decisiones creativas que antes nos parecían ajenas. Era algo que queríamos explorar, pero necesitábamos esa guía para atrevernos a hacerlo.

Mr. Indie: Este es el primer disco que componen fuera de Chicago, ya que se mudaron a Nueva York para la universidad. ¿Cómo afectó este cambio de ciudad a su sonido o proceso creativo?

Penelope Lowenstein: Creo que cambió la intensidad de nuestra relación como banda. Nueva York es una ciudad caótica, y al no conocer a nadie más al principio, pasamos muchísimo tiempo juntas. A veces sentíamos que éramos nosotras contra el mundo. Por ejemplo, Nora y yo vivimos juntas, y algunas canciones surgieron directamente en nuestro apartamento. Eso influyó en la energía de cómo tocamos juntas. Nuestra amistad también se volvió más cercana, casi familiar. Además, mudarnos a Nueva York nos hizo más emocionales. Hay una sensación de soledad al llegar a una ciudad tan grande, y creo que eso se refleja en algunos de los momentos más melancólicos del álbum. Al mismo tiempo, como banda, al no sentirnos completamente parte ni de Nueva York ni de Chicago, nos permitió explorar un sonido más minimalista sin sentirnos atadas a una escena en particular.

Mr. Indie: Suena como un sueño hecho realidad, mudarse con tus mejores amigas. Viéndolo en retrospectiva, ¿alguna vez pensaste que esto podría pasar?

Penelope Lowenstein: No, para nada. El primer artículo que se escribió sobre Horsegirl en un periódico local de Chicago hablaba de cómo éramos una banda de mejores amigas, pero que inevitablemente nos separaríamos cuando cada una se fuera a la universidad en distintas ciudades. Pensábamos que la banda no sobreviviría y que nunca podríamos vivir juntas en Nueva York. Así que es realmente especial que haya sucedido. Estar en una banda fue como una excusa perfecta para mudarnos juntas, algo que de otro modo habría sido muy difícil de lograr.

Mr. Indie: Hablaste sobre el equilibrio entre la música y la universidad. ¿Cómo creen que esta dualidad influye en su crecimiento como banda?

Penelope Lowenstein: Es una pregunta interesante. A veces siento que no estoy logrando equilibrar bien la universidad y la banda, porque esta última ocupa tanto tiempo y mis estudios se han vuelto cada vez más exigentes. Hay momentos en los que siento que ambas cosas chocan entre sí. Pero también me siento muy agradecida de poder hacer ambas cosas al mismo tiempo. La universidad me da una estructura y un propósito que hace que trabajar en la banda siga sintiéndose como algo divertido, en lugar de solo trabajo. También creo que estudiar nos ha ayudado a evitar el agotamiento. Muchas bandas jóvenes se lanzan a giras interminables y terminan odiando la música. Nosotras, al estar en la universidad, hemos evitado ese desgaste y seguimos disfrutando de lo que hacemos. Así que, aunque a veces parezca una locura llevar ambas cosas, creo que nos ha permitido tener un crecimiento más saludable tanto en lo personal como en lo artístico.

Mr. Indie: Durante su descanso de verano harán una gira con conciertos en solitario y festivales. ¿Cómo se están preparando para estos shows?

Penelope Lowenstein: Ha sido un proceso muy divertido. Cuando grabamos el disco, hicimos muchos cambios en el estudio y nos preguntábamos si sería fácil llevar esas canciones al escenario. Para nuestra sorpresa, lo fue, lo cual fue un alivio porque nos recordó que el núcleo de la banda sigue siendo simplemente las tres tocando juntas. Sin embargo, debido a que este álbum es mucho más minimalista, ensayar ha sido una experiencia distinta. Me siento más vulnerable, porque hay mucho más espacio en el sonido y cada pequeño error se nota más. Las voces se sienten más expuestas, sin la capa de distorsión y ruido que antes nos respaldaba. Así que preparar estos shows ha sido emocionante, pero también un reto. Con este nuevo sonido, la energía en vivo cambia, y aunque da un poco de miedo, también nos motiva a seguir explorando nuevas formas de expresión en el escenario.

Mr. Indie: Para quienes aún no han escuchado el álbum o su música y los descubran por primera vez en un festival, ¿qué les gustaría que sintieran al escuchar a Horsegirl?

Penelope Lowenstein: Espero que escuchen a una banda de guitarras, a una banda de rock, y sientan que suena fresca y emocionante. Que la música con guitarras aún puede ser innovadora y vibrante. Ese sería nuestro mayor deseo.

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie