Escucha ahora su EP “Bloodstone”
La cantautora Sophia Warren, originaria de Austin, Texas, presenta “Bloodstone“, el primero de una serie de tres EP que verá la luz en los próximos 18 meses vía Tigris 33. Trabajando con el renombrado Chris Coady (Beach House, Slowdive, TV on the Radio), este debut combina sonidos etéreos con letras profundamente personales. Tuvimos la oportunidad de platicar con ella sobre como fue trabajar en este material, conocer un poco más de su trabajo y lo que vendrá más adelante.
Mr. Indie: Bueno, antes que nada, bienvenida nuevamente a México. Vi que ya habías venido antes. ¿Cómo ha sido tu experiencia esta vez?
Sophía Warren: ¡Maravillosa! Me encanta estar aquí. La arquitectura es increíble, amo las áreas verdes que tienen y la comida. ¡La comida es simplemente chef’s kiss, maravillosa!
Mr. Indie: Bueno, estás aquí porque acabas de lanzar tu EP Bloodstone, y todo comenzó con Please Don’t Hate Me. Esa canción trata sobre el amor propio, pero también sobre estar en una relación que no era recíproca, ¿cierto? Luego mencionaste en un reel que subiste que empezaste a darte cuenta de que tus propios sentimientos eran más importantes que compararte con otros. ¿Cómo describirías el proceso emocional de escribir esa canción? ¿Fue liberador o desafiante?
Sophía Warren: Definitivamente fue desafiante. Tratar de explicar emociones que son tan difíciles de poner en palabras, como: “¿Me odian? ¿No me odian?” Esa duda y ese miedo. Pero escribir para mí es como terapia, es mi diario especial donde puedo expresarlo todo. Eso me ayudó a darme cuenta de que esta persona no me amaba tanto como yo la amaba. Esa realización fue difícil, pero me ayudó a crecer. Escribir esa canción me dio una nueva perspectiva: fue desafiante, pero también un tiempo de crecimiento.
Mr. Indie: ¿Cómo fue trabajar con Chris Coady? ¿Qué aportó a la producción de la canción?
Sophía Warren: Fue absolutamente increíble. Da un poco de nervios trabajar con un productor tan talentoso; ha trabajado con Beach House, por ejemplo. Para esta canción, quería que tuviera diferentes emociones y personalidades. Chris tuvo ideas increíbles, como usar un amplificador con un micrófono giratorio que crea un sonido dinámico. Su experiencia y trayectoria en la música realmente ayudaron a dar vida a mi visión. Fue una experiencia maravillosa.
Mr. Indie: Y ahora, el significado del nombre “Bloodstone“, sé que es una gema. ¿Por qué la elegiste?
Sophía Warren: Mi piedra de nacimiento es la aguamarina, pero eso me pareció muy cursi, no lo suficientemente punk rock. Entonces busqué otras opciones y encontré la piedra de sangre (bloodstone). Me pareció más adecuada, más punk y simbólica. Después de ocho años de finalmente lanzar este EP, se siente como un renacimiento, y el nombre conectado con mi piedra de nacimiento simplemente encajó.
Mr. Indie: Quería preguntarte sobre tu canción Blue Scars. Es mi favorita. Noté que has estado compartiendo reels sobre tus canciones todos los martes, pero no has hablado de esa aún. ¿Nos puedes dar un adelanto?
Sophía Warren: ¡Sí! Esa canción tiene conexión con Please Don’t Hate Me. Trata sobre no escucharme a mí misma y enfocarme demasiado en alguien que sigue decepcionándome. La escribí cuando tenía 14 años, y era más sobre personas a mi alrededor, no necesariamente una relación. La línea “I’m falling” refleja cometer los mismos errores una y otra vez. Escribirla me ayudó a darme cuenta de que mis pensamientos y sentimientos son más importantes que los de los demás. A veces, tienes que enfocarte en ti mismo, aunque parezca egoísta.
Mr. Indie: Tu estilo musical es tan único—punk, indie, electrónico. ¿Cómo lo encontraste y quiénes te influenciaron?
Sophía Warren: Oh, Dios, diría que mi inspiración viene de artistas como Radiohead, Kate Bush y Björk. Mi estilo es como pop electrónico indie alternativo, una mezcla de géneros. Me encanta explorar nuevos espacios en la música. Esos artistas fueron pioneros, y siempre me inspiro en cómo se mantuvieron fieles a sus emociones y no crearon música solo para la fama. Yo intento hacer lo mismo.
Mr. Indie: ¿Cuándo empezaste a escuchar música y a crear playlists? ¿Hubo influencias específicas al crecer?
Sophía Warren: Muchas de mis influencias vinieron de mis padres, ellos escuchaban de todo. Cuando comencé a hacer playlists, incluía a My Chemical Romance, Panic! at the Disco e incluso clásicos como Frank Sinatra. Siempre estoy explorando nuevos géneros. Me encanta, por ejemplo, la música disco rusa. Pero también estoy atrapada en el pasado, siempre regreso a los años 90 o los 50.
Mr. Indie: Tu debut está causando una gran impresión. ¿Qué esperas que la gente sienta al escuchar tu música por primera vez?
Sophía Warren: Espero que sientan que pueden ser ellos mismos. Ser “cringe” es ser libre, ser raro es disfrutar la vida. Quiero que las personas abracen su autenticidad, incluso en los momentos difíciles, porque siempre hay luz al final del túnel.
Mr. Indie: Si tuvieras que describir tu música en tres palabras, ¿cuáles serían?
Sophía Warren: Feliz pero triste.
Mr. Indie: Y finalmente, ¿cuáles son tus planes para el final de este año y el 2025?
Sophía Warren: ¡Es una locura que el año ya casi termine! Voy a lanzar EP2 a principios del próximo año, y estoy muy emocionada por compartirlo. Espero hacer giras y abrir para otros artistas. Por ahora, estoy disfrutando el momento y el increíble apoyo que he recibido.
Mr. Indie: ¿Crees que EP2 tendrá conexión con Bloodstone?
Sophía Warren: Absolutamente. EP1 fue sobre mi vida de los 14 a los 18 años, y EP2 refleja mis primeros 20. Son como mini biografías que marcan diferentes etapas de mi vida.