Twenty One Pilots en Guadalajara: un regreso a los inicios

Twenty One Pilots desde la primera fila Creo que es muy importante que exista una banda tan masiva con un discurso tan cliché como importante. En un mundo donde la música muchas veces se vuelve...

Twenty One Pilots desde la primera fila

Creo que es muy importante que exista una banda tan masiva con un discurso tan cliché como importante. En un mundo donde la música muchas veces se vuelve solo entretenimiento, el mensaje de Twenty One Pilots ha servido como un refugio para muchos.

Canciones como Guns for Hands, Oldies Station y Trees hablan de la lucha interna, la ansiedad y la necesidad de aferrarse a algo en medio del caos. Y lo hacen sin pretensiones, con letras directas que conectan porque, al final del día, todos necesitamos algo que nos recuerde que seguimos aquí.

Una estética que une

Pero no es solo el mensaje. Es la manera en la que han sabido envolverlo en una conceptualidad visual que lo potencia todo. Desde los colores y símbolos que han evolucionado con cada era, hasta la forma en que sus seguidores han adoptado esa estética como propia. Ir a un concierto de Twenty One Pilots no es solo asistir a un show. Es ver uniformes, vestuarios y outfits que reflejan los distintos momentos de la banda. Es una comunidad que, sin importar el tiempo, sigue llevando consigo esos signos de identidad.

Esto se va a poner muy personal, si solo quieres conocer el setlist de la banda te dejamos la nota acá

Crecer con una banda

Ser fan de una banda es una experiencia fascinante, pero con Twenty One Pilots es algo aún más especial. Los descubrí por primera vez en un blog de Tumblr, allá por 2011/2012, y en 2013 ya estaba viéndolos en vivo por primera vez porque venían de taloneros de Paramore (mi banda favorita). Como adolescente, conecté de inmediato con sus letras y su discurso.

Fue justo después de ese show de 2013 cuando comencé a interesarme en la fotografía de conciertos. Salí del venue y encontré las fotos de Toni François. Sus imágenes capturaban exactamente lo que yo había visto y vivido, y me hicieron darme cuenta de que quería hacer lo mismo. Así empezó todo.

Con el tiempo, me volvió costumbre asistir a cada show de la banda en el país. Y siempre buscaba encontrarme en las fotos que ella tomaba. Yo también quería capturar esos momentos, pero no sabía cómo hacerlo. Así que hacía lo único que podía: formarme desde temprano y llevar una pequeña cámara point and shoot que Santa Claus me había traído en 2010. No importaba si no era fan de la banda que tocaba, si tenía que dormir fuera del venue o pasar horas esperando. Aprendí a ver la música en vivo desde otro lugar, a entender la pasión de los fans y la manera en que la música nos une y crea comunidades.

Inicios en la fotografía

El tiempo pasó, ahorré y me compré mi primera cámara DSLR. Aún así, no sabía cómo dar el siguiente paso. Aprovechaba cualquier oportunidad para tomar fotos en bares, bodegas o patios donde amigos tocaban.

Curiosamente, fueron esos fans que conocí en filas o en camiones rumbo a conciertos allá por el 2014, quienes me abrieron las puertas a la prensa musical. Así fue como, en 2023, empecé a fotografiar para medios.

Un regreso a la barricada

Cuando Twenty One Pilots anunció su show en Guadalajara, me emocionaba la idea de fotografiarlos como fotógrafa de conciertos. Pero por x o y razón, la acreditación no se dio. Claro que una parte de mí se entristeció muchísimo… pero mucho, corazón roto totalmente, pero también fue un recordatorio de por qué hago lo que hago, de cómo empecé y de aplaudir lo mucho que he evolucionado.

Así que, esta vez, volví a donde todo inició: dormir fuera del estadio, estar en las primeras filas y sacar fotos con la misma cámara point and shoot con la que empezó todo.

Y no podía haber sido mejor. Crecí con esta banda, y vivir ese show como fan fue algo especial. Lloré, tomé fotitos, bailé, brinqué y canté a todo pulmón, rodeada de personas que viven la música con la misma intensidad que yo y sobre todo con personas que conocí hace una más de una década por culpa de esta banda y ahora llamo amigos.

Twenty One Pilots en Guadalajara resumido

El show fue espectacular. Una producción impresionante, un setlist que intentó complacer tanto a las masas como a los seguidores de los primeros años y una energía indescriptible. Dos escenarios, porque si hay algo que le importa a la banda es estar cerca de su audiencia y hacerlos parte del espectáculo, no solo espectadores.

Y, como siempre, cerraron con Trees, sobre la gente, tocando tambores sostenidos por los fans. Después de una lluvia de confeti, volvieron al escenario principal para recordarnos: “We are Twenty One Pilots and so are you”.

El show fue un sueño. Y me hizo darme cuenta de que tal vez la razón por la que aún me tiemblan las piernas cada vez que fotografío una banda o un concierto es precisamente esa. Todo lo que he vivido en los últimos dos años es una fantasía. Algo que alguna vez solo podía soñar y que ahora, con algo de suerte, estoy convirtiendo en mi realidad.

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie