Horsegirl estrena su nuevo álbum “Phonetics On and On”

El nuevo álbum de Horsegirl ya disponible en plataformas Desde su álbum debut en 2022 con Versions of a Modern Performance, Horsegirl ha construido un sonido que mezcla el indie rock, el shoegaze y el...

El nuevo álbum de Horsegirl ya disponible en plataformas

Desde su álbum debut en 2022 con Versions of a Modern Performance, Horsegirl ha construido un sonido que mezcla el indie rock, el shoegaze y el grunge con una sensibilidad juvenil inconfundible. Su primer álbum, cargado de nostalgia y distorsión, era una cápsula de calidez interrumpida solo por los picos de disonancia que elevaban la intensidad para luego envolvernos nuevamente en dulces armonías vocales.

Hoy, con Phonetics On and On, la banda da un paso firme hacia la experimentación y la madurez. Si su primer disco era el reflejo del vértigo de la adolescencia, este nuevo material captura el proceso de transición a la adultez, donde la incertidumbre convive con la claridad y la curiosidad por probar nuevas texturas, sonidos y atmósferas. Cate Le Bon toma las riendas de la producción y aporta un enfoque más detallado y expansivo, ayudando a la banda a pulir su sonido sin perder su esencia cruda y espontánea.

Orígenes que conectan con leyendas

Formadas en Chicago, Nora Cheng, Penelope Lowenstein y Gigi Reece comenzaron haciendo música juntas en plena adolescencia y lograron llamar la atención de figuras como John Agnello (productor de Sonic Youth, Dinosaur Jr.) incluso antes de lanzar su primer álbum. Su conexión con el indie y el rock alternativo de los 90’s no solo es una influencia sonora, sino un lazo tangible: miembros de Sonic Youth han participado en sus proyectos, y nombres como The Breeders, Steve Shelley y Lee Ranaldo han respaldado su carrera.

El primer adelanto de esta nueva era, “Billy”, marcó su debut con Matador Records y dejó claro que la banda estaba lista para seguir expandiendo su sonido.

El Tracklist de Phonetics On and On

Desde la primera canción, Horsegirl nos guía en su propia transición. “Where’d You Go?” abre el álbum con un indie rock juguetón y familiar, sirviendo como puente entre el sonido de su debut y la propuesta más elaborada de este nuevo material. Luego llega “Rock City”, con melodías hermosas y una energía vibrante que cierra la canción con fuerza.

El álbum está lleno de momentos íntimos. “In Twos” atrapa con su calidez, mientras la repetición de “and I try, and I try” y la entrada del cello añaden una carga emocional intensa. “Well I Know You’re Shy” es suave y dulce, una pieza delicada en todos los sentidos. “Julie”, con su instrumentación minimalista y vocales casi susurrados, logra conectar emocionalmente desde la primera escucha.

Pero Horsegirl no abandona la experimentación ni la energía juvenil. “2468” encapsula las texturas y la energía del álbum con un sonido juguetón y capas sonoras en constante exploración. “Switch Over” recupera el pulso con una percusión divertida y guitarras hipnóticas.

Uno de los momentos más brillantes del álbum es “Information Content”, donde las líneas de bajo simples y el delicado delivery vocal construyen una canción que respira, se desarrolla y cierra de forma magistral. Luego llega “Frontrunner”, que con su calidez y tintes folk nos transporta a un indie rock de esencia noventera.

En términos de construcción de tensión, “Sports Meets Sound” se lleva la medalla: una lección de cómo llevar una canción al clímax con un final instrumental en constante ascenso. Finalmente, “I Can’t Stand to See You” encapsula todo lo que este álbum representa: energía, evolución, juventud y un cierre que deja claro que Horsegirl ha dado un paso adelante sin perder su esencia y sus referencias.

Un nuevo rumbo para Horsegirl

Con Phonetics On and On, Horsegirl sigue abrazando la nostalgia y las referencias sonoras de décadas pasadas, pero ahora con una nueva claridad. La producción de Cate Le Bon les permite explorar más allá de su zona de confort, logrando un álbum que suena más pulido, pero sin sacrificar la crudeza que las define.

Sus letras reflejan los cambios y aprendizajes que han atravesado desde su primer álbum, y la música sigue siendo tan evocadora como siempre, aunque con una luz distinta.

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie