Los Mesoneros decretan un nuevo inicio con su álbum “Nuestro Año” [ENTREVISTA]

Entrevista por: Eduardo López / Transcripción: Miguel Hernández Tuvimos la oportunidad de conversar con Los Mesoneros, la destacada banda de pop rock venezolana, con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum, “Nuestro Año”. En esta...

Entrevista por: Eduardo López / Transcripción: Miguel Hernández

Tuvimos la oportunidad de conversar con Los Mesoneros, la destacada banda de pop rock venezolana, con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum, “Nuestro Año”. En esta charla, hablamos sobre la dirección creativa del álbum, su evolución musical y sus recientes presentaciones en el Tecate Pa’l Norte y Lollapalooza Chile, que han consolidado su posición en la escena contemporánea. Conoce más a continuación.


Mr. Indie: Felicidades por el lanzamiento de este álbum. Ya son cuatro discos en su trayectoria. ¿En qué se inspiraron para este último material discográfico y en qué dirían que se distingue de todo lo que ya conocemos de Los Mesoneros?

Juan Sucre: Bueno, yo creo que la particularidad de este disco es que, a medida que vamos creciendo nosotros personalmente, el entorno y el contexto también van cambiando. Experimentamos cosas que no habíamos hecho, por ejemplo, escribir canciones de amor directamente. Esos homenajes a otra persona, eso no lo habíamos hecho nunca. Y yo creo que es parte de la etapa en la que estamos. Es un disco bastante autobiográfico. Entonces, en ese sentido, estamos muy contentos con el resultado, porque creemos que hasta la gente está resonando mucho con eso y vienen historias personales nuestras contadas en canciones.

Mr. Indie: ¿Podemos decir que ya comenzó la gira con las presentaciones que tuvieron en los festivales de Lollapalooza en Chile y Pal Norte o solo es una probadita de lo que los fans pueden esperar en los próximos shows?

Carlos Sardi: Sí, yo diría que la gira empieza ahora aquí en México. Cuando fuimos a Lollapalooza Chile y al Tecate Pa’l Norte, no había disco todavía en la calle, entonces solo tocamos las canciones que ya están bien sabidas. Estaba bien salido para el momento y ahora es que yo creo que vamos a hacer una reestructura al set y vamos a tocar canciones nuevas y vamos a hacer un show completamente nuevo.

Mr. Indie: ¿Qué representa este nuevo álbum para Los Mesoneros? ¿Será una nueva etapa, una continuación o un punto de inflexión?

Juan Sucre: Yo creería que sí, hay un punto de inflexión en este disco y ojalá lo podamos mantener. Nosotros creemos que, por un tiempo se nos olvidó a media que un proyecto va creciendo como esto, empiezan a surgir nuevos problemas, hay muchas variantes nuevas que son difíciles de controlar, entonces uno puede estar un poquito abrumado con esas cosas y después se nos olvidan que en verdad hacemos esto por algo mucho mayor, que es sentarnos nosotros tres en un estudio, crear canciones, tocar instrumentos y disfrutarnos en ese proceso como si tuviéramos 15 años y estuviéramos en un garaje con mucho calor. Entonces, una vez entendimos eso, las cosas empezaron a fluir, y también es muy fácil de olvidar eso, en ese proceso digo que sí es un punto de inflexión en sentido de que siempre es importante tener en cuenta eso y nunca olvidarlo.

Mr. Indie: Cumplieron trece años de trayectoria desde que empezaron, hace poco tuvieron la gira de los diez años de su primer disco, pero durante este tiempo ¿han considerado que han madurado musicalmente y en cuál de sus trabajos se ve reflejado?

Carlos Sardi: Creo que todos los discos han sido diferentes y todos tienen su magia. Si hablamos de “Indelible”, las primeras cosas que salieron de la guitarra ya eran una canción o construimos una canción a base de eso. Después, en “Caiga la noche”, fue como descubrir cómo se hace un segundo disco; el segundo es muy complicado para todos los artistas. En “Pangea”, fue el primer disco que hicimos en México, nos habíamos mudado, Luis empezó con el tema de la composición, empezamos a hacer más con el tema de la producción y es un disco que escribimos mucho con guitarra, teclado y mouse. Lo escribimos muy pegado a la computadora y cuando llegó el disco, el momento de nuestro año fue como que no puedo tocar más un mouse para mover una nota a un piano, tengo que darle con las manos. Entonces creo que la magia de nuestro año y la madurez de esto se ve reflejado en palpitar, en tocar los instrumentos. Nos sentábamos en una sala, poníamos un beat de batería y ahí estábamos dándole a las ideas.

Mr. Indie: Para finalizar, ¿Cuál es la canción que más esperan tocar en vivo en esta gira?

Carlos Sardi: Tengo dos, “Qué hora es allá” creo que el final que tiene ese throwback de los misioneros clásicos de “Aquí Sigo” y siento que “Diciembre” por la importancia que va a tener el show va a estar al final del set y va a ser un momento épico en el show. Quiero vivir eso.

Juan Sucre: Yo coincido con esos temas y con “Diciembre”, pero también me muero por tocar “Ingenuo”.

Dale play a “Nuestro Año” el nuevo álbum de Los Mesoneros continuación:

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie