Tolidos pone en marcha su gira para celebrar sus discos más icónicos [Entrevista]

Conoce más de esta gira con Luis Cortés Cervantes Tolidos se ha mantenido como una de las bandas más queridas de la escena pop-punk mexicana, destacándose por su estilo único, historia y su enfoque apasionado...

Conoce más de esta gira con Luis Cortés Cervantes

Tolidos se ha mantenido como una de las bandas más queridas de la escena pop-punk mexicana, destacándose por su estilo único, historia y su enfoque apasionado hacia la música. Tras más de 20 años de trayectoria, la banda encabezada por Luis Cortés celebra el 22 aniversario de Te Amo… Me Odias y el 17 de D Para Drama con un tour especial que arranca este 21 de febrero en el Foro La Paz, Ciudad de México.

Con fechas en Monterrey, Torreón y Guadalajara, este tour es una vuelta a sus raíces, una celebración de todo lo que han vivido en los escenarios que han tocado y de la lección más importante que aprendieron desde sus primeros shows: la energía del público siempre es lo que más importa. En nuestra reciente charla, Luis nos contó cómo esas primeras experiencias, llenas de pasión, continúan influyendo en su música y en su enfoque hacia el escenario. No te pierdas la entrevista completa aquí abajo.

Mr. Indie: Bueno, vamos a empezar un poco con la entrevista y primero, Amores de Película.

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Sí.

Mr. Indie: Acaba de salir, pero pasó muchísimo tiempo para tenerla. Desde su última producción, desde su último material hasta Amores de Película, pasó muchísimo tiempo. ¿Por qué sacarla ahora? ¿Qué los llevó a escribirla?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Pues, mira, es una larga historia, pero… Pues bueno, Tolidos ha sido una banda que ha sido intermitente, ¿no? Nosotros nunca hemos sido una banda que haya tenido alguna separación oficial. Más bien hemos tenido temporadas en las que no hemos estado tocando, y pues bueno, desde la última vez que habíamos sacado material inédito, habían pasado ocho años, me parece. Entonces, pues desde hace varios años se pretendía hacer algo especial para el aniversario de los 20 años de Te amo, me odias y 15 años del de Paradrama, pero pues la situación no se pudo hacer. Pero pues bueno, más vale tarde que nunca. Y Amores de película es una canción que ayuda a esta celebración de ahora 22 años de Te amo, me odias y 17 años de Paradrama, y es una canción que remonta a toda esa vibra de esos discos, de los principios de los 2000. Es una canción que es muy honesta, que es muy genuina, como todo lo que hemos tratado de hacer durante los años, y pues bueno, creo que encapsula muy bien este vibrón que se va a sentir en estos conciertos que vienen próximamente.

Mr. Indie: Sí, y de hecho, justo hablando sobre los primeros discos, el pop punk y géneros afines, en México tienen una fuerte presencia en el norte y realmente tienen como un sonido muy especial los proyectos que vienen de la zona. ¿Cómo sigue influyendo tu ubicación geográfica con la creación de tu música? ¿Sigue afectando o ya no tanto como en un inicio?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Qué interesante pregunta, pues, digo, ahora con la ventaja de tener el internet en la palma de tu mano, sí, es súper old school lo que estoy diciendo, este, pero yo obviamente, como ya todo el mundo está globalizado y tenemos acceso a toda la información de inmediato, pues ya todo el mundo puede adoptar cualquier característica de cualquier cultura que quiera, ¿no? O sea, entonces, hay unas mescolanzas de música y de cultura excepcionales y riquísimas que se dan en cualquier parte del mundo. A nosotros, a principios de los 2000, cuando el internet no estaba tan evolucionado como está ahorita, sí definitivamente nos marcó estar en una frontera.

Tener el acceso a… bueno, vivir una vida bicultural y estar expuestos y participar directamente con una escena americana que pasaba por la ciudad donde estábamos, ¿no? Que pasaban por ejemplo desde el este al oeste de Estados Unidos y la ruta de carretera pasaba por la ciudad de El Paso, Texas, que son nuestros vecinos. Entonces, nosotros, al estar expuestos a toda esa corriente de música, pues claro que crecimos con… viendo esos actos, viendo cómo trabajaban, oyendo su música, interactuando con la gente de esos shows y definitivamente marcó, fue una escuela para nosotros, pues estar expuestos a todo eso. Y creo que todo eso creó una base muy sólida, creo que creó una base muy sólida en nuestro sonido, en la educación musical, poca o mucha que haya, pero este, marcó, dejó muy, muy arraigado todo ese conocimiento y todas esas influencias. Entonces definitivamente la situación geográfica para nosotros fue algo extraordinariamente influyente, digamos, y lo sigue siendo.

Mr. Indie: Y justamente mencionaste lo de que pasaban bandas americanas o tenías la oportunidad de ver bandas americanas más frecuente que alguien de acá del centro sur de México.

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Sí…

Mr. Indie: Y también se suele hablar mucho de que las influencias musicales en cuanto a sonido, pero en cuanto a performance, ¿cuáles de estas bandas que llegaste a ver durante este tiempo marcaron cómo tú y tu banda se comportan en el escenario?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Híjole, este, fueron incontables. O sea, nos tocó ver bandas que nosotros veíamos en MTV y que pasaban por nuestra pequeña ciudad y tocaban para ocho personas, diez personas, y que decíamos: “No puede ser posible. ¿Cómo esto está? ¿Cómo esto sucede?” O sea, ¿por qué pasa esto? Y digo, ellos venían desde giras de, por ejemplo, desde California, Arizona, Nuevo México, Texas, y luego pasaban hacia el otro lado, ¿no? Entonces, muchas de esas giras venían manejando ellos mismos, cargando sus amplis ellos mismos, vendiendo su mercancía ellos mismos. Entonces, pues a veces hacían shows donde no tenían nada de gente, pero era posible para ellos hacerlo de esa manera. Entonces, pues nosotros fuimos aprendiendo, para nosotros esa era la manera de hacerlo, ¿verdad? Pero definitivamente, en México, pues no era posible hacer eso, porque no existían los bares que te permitieran llegar y tocar, porque no existían, porque las carreteras eran de paga, porque no podías vender tanta mercancía, porque la economía era diferente por mil cosas, digamos, ¿no? Entonces, ¿a qué voy con todo esto? Nos tocaron muchas veces, una de las que me acuerdo que nos marcaron muchísimo, fuimos a ver a una banda de los principios de los 2000, desde la época de MySpace, que se llamaba Hellogoodbye. No sé si ustedes, no sé si tú la conozcas y se las recomiendo muchísimo. Así como de pop punk, pero muy, muy pop, muy, muy pop, así de electroso, muy padre. Y creo que estábamos en ese show como unas ocho personas, ya contando al de la barra, al de la entrada, así te lo juro. Y la actitud de ellos fue de que: “Vamos a roquearles la cabeza a estas ocho personas que están aquí, sin importar que vaya dándolo todo en el escenario.” Y eso es una de muchísimas lecciones que nos dieron ese tipo de bandas, que eran proyectos de pasión. Proyectos de pasión. Y nosotros, de alguna manera, pues ok, en México está bien cabrón quedarte como un proyecto de pasión. Obviamente necesitas que entre todo tipo de… o sea, vaya, necesitas comer, necesitas estar bien, necesitas infraestructura y economía, pero nosotros, de una manera muy inocente, captamos todo eso de que nosotros teníamos el sueño de seguir haciendo un proyecto de pasión. Y vaya, bueno, afortunadamente nuestro proyecto se fue haciendo camino en una industria que claramente no es de pasión solamente, pero lo tratamos de adaptar. Pero sí, pues eso, eso fueron una de las muchísimas lecciones que aprendimos al estar expuestos en esa escena.

Mr. Indie: Claro. No, y por ejemplo, ya les ha tocado tocar en lugares muy chiquitos y también te ha tocado festivales enormes. ¿Qué prefieres?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Está bien padre cuando son, o sea, son diferentes cada uno y me encanta sentir el vibrón de los festivales grandes, donde se siente una energía de una masa de personas. Es algo que te llena de adrenalina y que se siente ahí como el… pues deja una gran impresión en ti, ¿verdad? Pero yo disfruto mucho los shows cuando son en lugares pequeños o medianos que están atascados. Esos son como cuando tienes a la gente de cerquita. Esos, esos son los shows que disfruto mucho. No digo que los otros no, pues son diferentes experiencias.

Mr. Indie: Claro. Y sí, hablando de shows, pues ya viene el tour y ahorita hay una onda donde todo mundo quiere categorizar ya las bandas, que esta banda es “emo nostálgico”, “pop punk”, blah, blah, blah. ¿Tú qué relación tienes con las etiquetas sobre el género en tu música?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Pues yo creo que la gente le pone etiquetas para poder memorizarlo mejor, para poder encasillarlo en algo. A mí no me molestan las etiquetas. Como le quieran decir a nuestra música, está bien, pero se me hace chistoso, se me hace chistoso que en su época le pusieran “happy punk”, se me hace chistoso como, curiosón, como el emo o el emo más gritadito. Fue la concepción emo, ¿no? Que no, o sea, para mí el emo en esas épocas, lo que yo escuchaba que nominaban emo, era este “Rights of Spring”, “Saves the Day”, “Rage in the Full Effect”, “Get Up Kids”, “Dashboard Confessional”, como ese tipo de bandas. Entonces, por ejemplo, pues el muy sonado “emos contra punk”, por ejemplo, cuando nosotros supimos de eso, como que no tenía mucho sentido para nosotros porque decíamos: “Pues este, el punk y o sea lo semos y el punk es como una cultura que va evolucionando, pues que son como pasos naturales de las cosas que siempre estuvieron muy juntos, así como el SK y el punk también iban de la mano, así como la cultura de las patinetas y el punk iban de la mano. Vaya, siempre fueron movimientos que se fueron, que fueron creando subculturas y que fueron evolucionando.” Entonces, para nosotros era como: “¡Ay, güey! Está bien raro esto, pues.” Está bien raro que se peleen. Y pues sí, o sea, como que fue lo de los emos en los 2000 en México, fue como una adaptación de una subcultura, creo. Algo muy curioso que a nosotros nos agarró por sorpresa estando geográficamente acá en el norte. Pero digo que bueno que eso acabó, no acabó mal, pues sí.

Mr. Indie: Y ahora que viene de nuevo, ¿vamos a tener más música este año?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Sí, sí, sí, de Tolidos. Vamos a estar sacando varios sencillos durante este año. No viene disco, no viene un EP, pero sí, sí viene más música. Afortunadamente, ahora he estado encontrando nuevas… no inspiración, sino que la fuerza de voluntad de poder hacer las cosas. Inspiraciones siempre hay, pero a veces se requiere paz mental para poder ejecutar ciertas cosas y organizarse la cabeza para poder ejecutar ciertas cosas. Entonces ahorita estoy en muy buen momento, creo que vienen más sencillos, tenemos mínimo unos dos sencillos más durante el año, vienen más fechas para Tolidos, estamos bien contentos de estar reuniéndonos para tocar. Ahorita Tolidos, el guitarrista vive en Dallas, Texas, dos vivimos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y el baterista vive en Torreón, Coahuila. Entonces, ve, si a veces estando en la misma ciudad está cabrón organizarse. Imagínate estar geográficamente regados. Está un poquito más difícil, pero estamos bien felices de poder compartir con ustedes estas fechas y va a estar bien chingón.

Mr. Indie: Bueno, ya casi se termina la entrevista. ¿Te gustaría agregar algo en específico?

Luis Cortés Cervantes (Tolidos): Pues simplemente que estamos muy agradecidos con todos por seguir apoyándonos después de todos estos años. Sabemos que Tolidos ha sido una banda que es intermitente, pero viene más música y estamos muy contentos también del recibimiento que ha tenido Amores de Película, que como comentábamos ahorita, en inspiración y en sonido, pues es una canción que remonta mucho a los principios de los 2000. Entonces quisimos que eso se quedara con esa integridad de ese sonido de Tolidos y estamos contentos que le hayan recibido de esa manera y si no le han escuchado, pues se los recomiendo. Y estamos justo a tiempo para que la puedan dedicar a tiempo. Y bueno, pues eso fue todo. Muchísimas gracias por tu tiempo.

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie