Phoenix estrena su séptimo álbum “Alpha Zulu”

Alpha Zulu: familia, evolución y bellas artes Phoenix regresa tras una pandemia donde encerrados en el Louvre dieron vida a ‘Alpha Zulu’, disponible en todas las plataformas digitales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación...

Alpha Zulu: familia, evolución y bellas artes

Phoenix regresa tras una pandemia donde encerrados en el Louvre dieron vida a Alpha Zulu’, disponible en todas las plataformas digitales.

Siete álbumes de estudio son solo la carta de presentación al mundo, detrás se esconden 25 años de amistad, tiempo en el cual Thomas, Branco, Deck y Chris han fusionado sus orígenes, ambiciones y amor a la música para dar vida y permanencia a Phoenix, banda consolidada y reconocida a nivel mundial. La amistad convertida en hermandad se presenta este 2022 como ‘Alpha Zulu’.

Inspirados por las bellas artes, especialmente por la pintura, el ballet y la ópera, Alpha Zulu nace de un encierro forzado debido a la pandemia de covid durante 2020 y 2021, sin embargo parte de ese encierro forzado condujo a la banda a enfrentar estos tiempos con otro encierro, pero esté más bien creativo y consensuado. La banda optó por cambiar su estudio de grabación al Musée des Arts Décoratifs, dentro del Louvre en Francia, de ahí gran parte de la inspiración que dio vida, específicamente, a la portada y videoclip de ‘Alpha Zulu’. Y esto es solo otra pizca de elegancia añadida a la de por sí elegante carrera de los franceses provenientes de Versalles. 

Rodeados de opulencia e historia entre miles de artefactos decorativos como ropa y muebles que datan de la Edad Media, ‘Alpha Zulu’ como canción, cobró vida y se lanzó a mitad de 2022. Este sonido es nuevo y no al mismo tiempo, la banda recurre una vez más a la maravilla del sintetizador, instrumento que dominan y es marca imborrable de toda su propuesta. La guitarra suave de Chris así como las percusiones encajan perfectamente con la voz cuidadosamente modulada de Thomas Mars. Este es solo el inicio, los amigos, así como sus colaboradores estaban frenéticos por volver a estar juntos, –Phoenix no habían pasado más de un mes separados desde que compartían departamento en Francia durante sus años de juventud-.

Precediendo a dos temas que ya resultan familiares ‘The Only One’ arriba con un brillo cegador; los sintetizadores a cargo de Laurent Brancowitz y Deck D’ Arcy  retumban en los oídos dando entrada a una pieza enérgica y alegre, posiblemente la más alegre del disco, como en su tiempo lo fue ‘Tuttifrutti’ dentro del Ti Amo en 2017. Ambas piezas se entrelazan con rasgos similares y la misma buena vibra. 

Como una ola que viajó desde los años 80s, ‘After Midnight’ suena casi a la mitad de las diez piezas que conforman Alpha Zulu. El palpitar de esta cuarta canción del álbum nos remite a una época donde los sintetizadores promovieron las repeticiones y fueron protagonistas de la época dándole éxito a bandas como A-ha y Duran Duran entre otras.

Un álbum muy personal para Phoenix

Alpha Zulu obtiene su nombre de una experiencia desgarradora en la que Thomas Mars viajaba en la parte trasera de un pequeño avión que estaba experimentando turbulencias, y recuerda al piloto gritando “¡Alpha Zulu!” por la radio en la tormenta. Las palabras aparecen brevemente en la pista del título, una pista aerodinámica y galopante donde Mars canta “Alpha Zulu” en repetición.

Para el final de esta pieza discográfica única y homogénea que entra ahora a un repertorio inmaculado, los chicos cierra con ‘Identical’, misma que ya conocíamos desde hace un tiempo. Esta formó parte también de la película On the rocks, dirigida por la esposa de Thomas Mars, la guionista Sofía Coppola con la que han colaborado en diversas ocasiones a nivel musical- The Beguiled en 2017, The Bling Ring en 2013 y Lost In Translation del 2003.

La banda quería ser The Beatles, 25 años después la vida les ha dado el sueño que anhelaban desde la adolescencia y su historia no puede más que apuntar a una carrera gratificante llena de buena música y fans entregados al proyecto.

Compartir un sueño quedó en los jóvenes que dejaron Versalles para aventurarse a la gran capital y hacer cara a un mundo donde la música en inglés era la única reconocida en industrias trasnacionales. El sueño se convirtió en un proyecto y posteriormente en un estilo de vida que cuatro sujetos comparten con impecable discreción y armonía.

La música está ahí, Phoenix también y de su mano todo un mundo expectante a cada paso que den.

Miscelanea

Pásele, pásele

mrindie.com

¿Buscas buena música?, Bienvenido a MrIndie